Empecemos:
EL MAL: Atribuido al ser humano, indica la ausencia de moral, bondad, caridad o afecto natural por su entorno y quienes le rodean.
El mal absoluto no existe, porque no se sustenta por sí
mismo, no puede encontrarse en un individuo que sea absolutamente malo, es real
pero no es positivo.
Su división según San Agustín:
METAFÍSICO-ONTOLÓGICO: En el cosmos no existe el mal, sino que existen solamente grados inferiores de ser en comparación con Dios. EL MAL FÍSICO: Enfermedades, dolores físicos, cambios anímicos etc.
EL MAL MORAL: Se genera a partir de la desviación del ser, del camino establecido por Dios todopoderoso, por su propia voluntad, es decir, el libre albedrío, tendiendo de ésta manera al no ser. EL MAL MORAL ES EL PECADO: Esta voluntad no es sinónimo de mal por dirigirse a las cosas negativas sino porque no respetó el designio divino.
Según Platón, la idea de mal no existe, el mal no
existe, solo es ausencia de Bien.METAFÍSICO-ONTOLÓGICO: En el cosmos no existe el mal, sino que existen solamente grados inferiores de ser en comparación con Dios. EL MAL FÍSICO: Enfermedades, dolores físicos, cambios anímicos etc.
EL MAL MORAL: Se genera a partir de la desviación del ser, del camino establecido por Dios todopoderoso, por su propia voluntad, es decir, el libre albedrío, tendiendo de ésta manera al no ser. EL MAL MORAL ES EL PECADO: Esta voluntad no es sinónimo de mal por dirigirse a las cosas negativas sino porque no respetó el designio divino.

Date cuenta de tus actitudes y sabrás si son buena o malas.
Att: Arwen99.
·
Fernández Héctor, Apuntes de uso interno para el curso de Introducción a
la Filosofía Medieval de la Universidad Alberto Hurtado, Plataforma Universidad
Alberto Hurtado, 18 agosto 2009, 29 octubre 2009,
http://e-pregrado.uahurtado.cl/archivos/_60/Introduccion_Fil_Med_tercera_entrega__091.pdf,
página 106
·
San Agustín de Hipona, Del libre Albedrío, libro I, capítulo
II, parágrafos 334 en Los Filósofos Medievales, selección de textos de Clemente
Fernández, Filosofía Patriótica y Filosofía Árabe y Judía, Editorial Católica,
Madrid
·
González Pascual, El problema teológico
del libre albedrío: San Agustín, Apuntes de Filosofía, Escuela de Artes y
Superior de Diseño de Orihuela, Alicante España, 29 octubre 2009, http://pascualgc.com/archivo/01_libre-albedrio-2.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario